lunes, 15 de septiembre de 2008

PELICULA CHILENA

MI MEJOR ENEMIGO

Es interesante como podemos observar de multiples formas el fenomeno de la frontera . Hemos querido compartir esta pelicula con todos nuestros cmpañeros , y creemos que cada uno verá algo de su tema reflejado en ellla.....

Nosotras pudimos observar como por un momento, como construye la FRONTERA DE ALTERIDAD como una unidad territorial .

Frente a un hecho , como es la guerra, la pelicula nos presenta un proceso que tiene tiempo y espacio definido , pero que nos grafica como la frontera de alteridad es contruida por la minima distancia...las relaciones a la minima escala...por un momento las identidades propias se conjugan con las del otro, se produce la alteridad maxima, en un territorio minimo.

Sera la lejania y la cercania los elementos fundamentales para por un momento generar alteridad .

Vean la pelicula...se las recomendamos, se puede ver que muchas veces en relidad la FONTERA no existe ...sino hasta que se relacionas los unos con los otros...

Si la quieren ver este link los lleva a youtube...sino la arriendan
http://www.youtube.com/watch?v=s9hpLhhVD2I

miércoles, 3 de septiembre de 2008

¿ALTERIDAD O FALTA DE ALTERIDAD?

Las personas cotidianamente en su interacción con los demás pre-establecen imágenes de los otros teniendo en cuenta sólo su visión de las cosas y con los parámetros con los que él se ha ido desarrollando. De esta forma se crean imágenes propias, de otras personas u otras culturas, sesgadas sólo por conocimientos propios, sin tener en cuenta el desarrollo del otro. La alteridad surge como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el otro, ya que esto permite conocer con mayor certeza a la otra persona y en esta medida entenderla mejor (Emmanuel Levinas, filósofo. Ensayos “Alteridad y Trascendencia”).

Podemos decir entonces que una escasa alteridad puede ser entendida como poco acercamiento y entendimiento hacia otras personas o culturas; es así como el término nos acerca al proceso de colonización en Latinoamérica por parte de los europeos; un proceso en el que dos culturas diferentes se encuentran, imponiéndose una sobre la otra, sin tratar de entender sus creencias o forma de vida, viéndolos como algo bárbaro y que debe ser transformado.